Sales de Epsom II: Desintoxicación y Uso.

Sales de Epsom I:
En este post expliqué  qué son y cómo trabajan las sales de Epsom.

Sales de Epsom II:
Aquí explico de qué manera contribuyen a protocolos de desintoxicación química y por último cómo utilizarlas.

epsom-salt-

Contribución a Protocolos de Desintoxicación Química

Como parte del cualquier tratamiento de desintoxicación y en particular del tratamiento de la SQM, es muy útil la utilización de los baños de sales de Epsom, para aportar al cuerpo dosis altas de magnesio y sulfato. Ambos intervienen en las fases de desintoxicación del hígado de una u otra manera.

El magnesio con su capacidad para regular enzimas es fundamental durante la fase I de desintoxicación del hígado, donde los químicos son transformados en moléculas más pequeñas para que la fase II las conjugue y las expulse del organismo.

El sulfato es esencial para que una de las rutas de desintoxicación de la fase II del hígado -la fase de transulfuración- funcione correctamente. Esta ruta desintoxica medicamentos y drogas, aditivos alimenticios y especialmente toxinas provenientes de bacterias intestinales y medioambientales (xenobioticos), además metaboliza algunos químicos producidos de forma natural por el cuerpo humano, siendo la principal vía para la eliminación de hormonas esteroides y tiroideas, así como la eliminación de neurotransmisores.

Cómo Utilizar las Sales de Epsom

  • Baños: Añadir 2 tazas de Sales de Epsom en agua templada en una bañera tamaño estándar. Es muy efectivo para el alivio de los dolores musculares y para mejorar las moratones o cardenales.
  • Compresas: Usar 1 taza de Sales de Epsom por litro y medio de agua para dolores musculares, picaduras y para extraer pinchas, esquirlas o astillas.
  • Baños de pies: Añadir una taza de Sales de Epsom a una palancana o cubo de agua templada, siendo extremadamente útil en caso de dolor de pies.
  • Laxante: Consultar las instrucciones de uso en los envases de sales de Epsom de uso oral.

Recomendaciones para Realizar Baños de Sales de Epsom:

  • Realizar baños tres veces a la semana, con una duración mínima de 12 minutos y una temperatura comprendida entre 50-55ºC para asegurar la máxima absorción.
  • Comenzar con dosis mínimas por ejemplo media taza e ir aumentando según tolerancia, además asegurar la presencia de un adulto durante el baño.
  • Realizar los baños con calma y disfrutando de ellos. En casos de intoxicación severa, podemos sentirnos cansados o doloridos después del baño o al día siguiente, si es así, reducir la dosis o distanciar los baños e ir aumentando progresivamente.
  • Asegurar la procedencia natural de las sales, evitar las sales de síntesis.
  • Filtrar el agua utilizada en los baños, al utilizar agua caliente los contaminantes del agua se introducen más fácilmente en el organismo al igual que el sulfato y el magnesio.
  • Se puede enriquecer el baño con bicarbonato sódico, lo que ayuda a alcalinizar la sangre.
  • Si se tolera, podemos acompañar los baños con aceites esenciales, siempre provenientes de cultivos ecológicos. Es muy útil el de menta piperita por su poder desintoxicante, la sensación es de frescor, así que es muy agradable durante el verano.

Donde Podéis Comprar Sales de Epsom

Podéis comprar Sales de Epsom en bolsas grandes a buen precio en mi web Tienda Candidiasis

10 Comentarios en “Sales de Epsom II: Desintoxicación y Uso.

  1. Pingback: Sales de Epsom I: Qué son y como funcionan. | La Sanación de Amaya

  2. Pingback: Acaba con el dolor de espalda | La Sanación de Amaya

  3. Amaya, he intentado hacer alguna vez baños de pies con sales de epsom, porque me lo recomendó mi doctora pero me da fatiga, como asma, no se si es normal o que debo hacer

    gracias!!

    • Mary,

      es posible que sea una reacción a la desintoxicación que se produce con los baños de sales de Epsom, te recomiendo que lo intentes con menos cantidad de sales y que poco a poco vayas aumentando en tiempo y en cantidad.

      la fatiga es normal..descansa bastante los 2-3 dias siguientes..

      Amaya

  4. Hola Amaya,

    he mandado mensaje al contacto de las sales de epsom pero no me responden. Sabes si todavía está activo u otro sitio donde adquirlas?
    Tienes buenas referencias de algún médico de medicina ortomolecular en nuestro país?

    Un abrazo y gracias.

    • Hola Raquel,

      creo que no están en activo, pero quizá puedes conseguirlas tb en esta farmacia: Rafael Monzó telf:627986486, puedes decirle que te he pasado yo la info.
      estoy creando un listado de médicos especializados en Medicina Ortomolecular, pero me está constando tiempo pues quiero hablar personalmente con ellos o con pacientes tratados por ellos.
      un abrazo.

  5. Hola Amaya.

    Entonces, si se utiliza agua clorada sin filtrar, ¿puede ser peor el remedio que la enfermedad?

    Un saludo.

    • Enrique, ni tan siquiera una agua de manantial envasada en botella de cristal va a estar totalmente exenta de químicos, sin embargo, será siempre mejor que el agua clorada sin filtrar. No creo que el cloro sea lo ideal para nuestro intestino, ni bebido, ni en enemas.

  6. Gracias Amaya.

    El agua del fregadero la filtro con carbón activo pero, ¿como puedes filtrar el agua de la bañera para beneficiarse de las sales de Epsom evitando el cloro?

    Un saludo

    • Hola Enrique,

      Yo uso un filtro portátil que va enroscado directamente al grifo de la bañera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *