Carta a papá

Hollow heart made of puzzle pieces

Como ya os conté  en otra entrada, las constelaciones familiares me han ayudado muchísimo en todo mi proceso. Nada de todo lo que he hecho para mejorar, hubiera tenido sentido si lo hubiera llevado acabo de forma aislada, el marco donde se encuadra la sanación es como un puzzle en donde vamos insertando piezas, hasta que finalmente ,podemos sentir que se ha completado.

Me he planteado si escribir esta entrada o no, una entrada tan personal.

Que más da, me he dicho finalmente, a estas alturas después de 4 años escribiendo desde el corazón, quien se va a asustar de algo tan cercano.

En agosto del 2009 le entregué esta carta a mi padre, había pasado un año exacto desde el diagnostico de SQM.

La constelación familiar de la que hablo en esta entrada y en la carta que podeís leer abajo,  sucedió antes de la  crisis aguda-crónica de  enfermedad que me tuvo en cama durante más de dos años, redactar esta carta para mi padre y entregarsela marcó el inicio de una nueva etapa entre nosotros, mucho más cercana, más afectuosa, más profunda, más de verdad…

Soy una de 5 hermanos, Sonia la segunda murió a los pocos dias de nacer y nunca antes de esta constelación me había dado por pensar en lo que mi padre experimentó ante este suceso. Nunca me había parado a pensar que este, fue un acontecimiento vital  y clave en su vida y en cómo después, se desarrollo su relación conmigo y con mis hermanos.

Mamá siempre había tenido más importancia en mi vida, me sentia más unida a ella, a las constelaciones familiares les debo que esto ya no sea así.

Mi padre y mi madre ocupan ahora el mismo lugar en mi corazón y son igual de importantes en mi vida.

Os dejo la carta tal cual la redacté ese día. Ójala, os sirva de empuje  para  indagar en vuestro  propósito  de poder llegar a ver las cosas de otra manera, las constelaciones familiares te ayudan a entender que en la vida no existen los culpables.

Tanto la autoculpabilidad como la culpa que depositas en los miembros de tu familia se libera y se camina más liviano por la vida.

carta2

 Papa,

Uno de mis últimos viajes, cuando todavía trabajaba, fue a  Denver, me acuerdo perfectamente que no me encontraba bien (como casi siempre que me iba a trabajar, era un esfuerzo tan grande para mi…, ahora, después del diagnóstico lo entiendo todo mejor).

En Denver , salí a desayunar, también recuerdo el desayuno, un café con leche y una especie de bocadillo a lo americano relleno de paté de salmón…

En fin, voy al grano…

El fin de semana anterior a este vuelo, fui con David  a un taller de sicología, se realizaban «constelaciones familiares», un tipo de terapia que te ayuda a descubrir, entre otras cosas, cual es la posición que ocupas en  tu familia y el papel que desempeñas dentro de ella.

También te ayuda a entender mejor a los miembros de tu familia y siempre mueve algunas piezas por dentro, creo que puede proporciona un mayor acercamiento y entendimiento familiar. Tú  ya sabes que a mí me interesan mucho todas estas cosas…

Esa mañana en Denver, pensaba mucho en tí, mis sentimientos estaban removidos y sentí que después de lo que viví ese fin de semana, ahora podía comprenderte mejor  y eso ayudaría a acercarnos más en nuestra relación padre-hija. Yo sabia que si bien, siempre te he tenido cerca como figura paterna, la relación se podía mejorar mucho más, ciertamente pienso que así ha sucedido…

En las «constelaciones familiares» se reviven acontecimientos por los que la familia ha pasado en momentos determinados, no importa que las personas implicadas en ese acontecimientos estén allí o no, hay siempre algo mágico que ocurre. 

Fijate que curioso papá, en mi caso, y con ayuda de varios terapeutas, se revivió el nacimiento y temprana muerte de mi hermana Sonia, tu segunda hija…

Me ayudo a entender por donde habías pasado.

Esto es lo que escribí esa mañana en Denver cuando pensaba en tí, hoy lo he vuelto a encontrar removiendo papeles y quiero que lo tengas:

Enero 2008

Papa,

este fin de semana fuí realmente consciente en mi vida de que tú, mi padre,  viviste uno de los acontecimientos más severos que una persona puede llegar a vivir,la muerte de un hijo/a, la muerte de Sonia.

Nunca llegaste a poder abrazar a ese bebé , a ayudarle a crecer y aunque esto sí es algo que hiciste con nosotros, no borra el hecho de que a ella, a Sonia,   la concebiste, la esperaste y luego murió sin más..

No sé si la lloraste, si fuiste capaz de pararte a escuchar lo que sentiste, si fuiste capaz de llevar a cabo un duelo emocional y así volver a ubicarte de nuevo en la familia que estabas creando, quizá las circunstancias no favorecieron que eso ocurriera….

Te quiero papá y te imagino de joven creando la familia en la que crecí, gracias por todos tus esfuerzos!!

Gracias por estar siempre a mi lado…

Dicen que cuando un hijo/a se muere, el corazón del padre/madre se va con él y es preciso realizar una despedida adecuada de esa alma para que el corazón vuelva a sentirse sereno…

Te quiero mucho, mucho.

 

Un comentario en “Carta a papá

  1. Pingback: 10 cosas que os quiero contar en el 2014! | La Sanación de Amaya

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *