Candidiasis

CANDIDIASIS

Cándida es una levadura, un pequeño organismo unicelular el cual  forma parte  de la ecología normal de la piel, tracto digestivo y vagina. Solo se transforma en un problema cuando ocurre un crecimiento incontrolado como resultado de una disrupción en la inmunidad natural y el equilibrio bacterial de cuerpo.

 

La Candidiasis es una infección originada por una levadura de la familia de las Cándidas, siendo la más conocida de estas la Candida Albicans.

En un cuerpo saludable la Cándida Albicans se presenta en nuestro organismo en  forma de levadura  y se mantiene bajo control  con la ayuda de  las bacterias amistosas o flora intestinal, nuestro sistema inmunológico y  niveles  óptimos del PH intestinal.

Cándida Albicans es un hongo levaduriforme que está presente en todos nosotros, se encuentra normalmente en la piel, en las mucosas (intestino, vagina, garganta, boca…), pudiendo afectar a  tejidos profundos y órganos internos.

 

La candidiasis ocurre cuando por diversas razones en una o varias  partes del cuerpo, se produce un  crecimiento anormal de esta levadura (hongo) mutando a un estado patológico, pudiendo llegar a producir graves problemas de salud. Existen diversos tipos de candidiasis  clasificados principalmente por su localización, los consejos que expondré en las siguientes entradas son principalmente para la candidiasis intestinal y vaginal.

El crecimiento excesivo de la  Candida Albicans la suele convertir en  sistémica y está en la raíz de muchos de los problemas de salud actuales.

Suele presentarse con uno o varios de estos síntomas típicos:

* fatiga, pérdida de fuerza de voluntad, distensión abdominal, retención de líquidos, gases , dolor de cabeza crónicos, erupciones en la piel, picazón ,confusión (brain-fog), deterioro cognitivo, infecciones micóticas en uñas y  piel, candidiasis vaginal, alteración del deseo sexual, aftas bucales, pérdida de fuerza muscular, dolores musculares y articulares, dolor generalizado, antojos incontrolables (especialmente dulces y carbohidratos refinados), estreñimiento y / o diarrea, mucosidad en heces, Síndrome de  intestino irritable, Síndrome del intestino permeable, alergias a los alimentos, sensibilidades químicas, comezón anal, disminución de la respuesta inmune que lleva a frecuentes enfermedades infecciosas, trastornos del sueño, etc.

Cuando estas condiciones se convierten en crónicas, no se tratan o son suprimidas sólo con medidas sintomáticas, la salud general del cuerpo se debilita, permitiendo que las enfermedades crónico-degenerativas se desarrollen.

 

 

SQM-SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE

El Síndrome de  Sensibilidad Química Múltiple es una enfermedad adquirida, crónica y no psicológica, que manifiesta síntomas multisistémicos como respuesta a una mínima exposición a productos químicos tan habituales e innecesarios como perfumes, ambientadores o suavizante para la ropa.

Produce a quien la padece intolerancia a  los tóxicos que subyacen tras las fragancias y olores de todo tipo, aunque sean a muy bajas dosis.

Los criterios  aceptados internacionalmente para definir este Síndrome son:

1. La condición es crónica.

2. Los síntomas se reproducen con una exposición química repetida.

3. Bajos niveles de exposición conducen a la aparición de síntomas.

4. Los síntomas aparecen a múltiples sustancias sin relación química.

5. Los síntomas mejoran o se resuelven cuando las sustancias químicas incitantes son eliminadas.

6. Los síntomas afectan múltiples órganos del cuerpo, enfermedad múltisistemica.

‘Multiple chemical sensitivity: a 1999 consensus’ 1999 Archives of Environmental Health Vol. 54(3):147-9.
El informe en Inglés puede ser leído en varias webs.

Los síntomas se agudizan ante una crisis, incluyen fatiga y trastornos respiratorios, digestivos, cardiovasculares, dermatológicos y neuropsicológicos, entre otros.

Un completo artículo escrito por los doctores J. Fernandez-Solà y S. Nogué Xarau del Hospital Clínico de Barcelona lo podeís encontrar en : http://www.jano.es/ficheros/sumarios/1/0/1662/27/00270030-LR.pdf