Candidiasis-Consejos prácticos
Mi hermana Maria ha escrito un email para aconsejar a una amiga cuya hija tiene candidiasis y no saben por donde empezar.
Conociendo a mi hermana sabía que sería un email con potencial de post pues ella es una persona muy inteligente y escribe fenomenal, se lo he pedido esta mañana y a pesar de que ella me ha dicho: no, no, es algo rápido que escribí un día, creo que merece la pena compartirlo…
Gracias Maria,creciendo,potenciandonos,nutriendonos, amandonos.!
Lo transcribo tal cual ella lo escribió en su día.
Las cosas que puede intentar tu hija para eliminar la candidiasis antes de ponerse en tratamiento con algún médico especializado son varias:
* Realizar dieta anticandida, con esto enseguida se ven mejorías, pero es muy dura y se tiene que tener mucha fuerza de voluntad. Yo creo que es fundamental tomar suplementos vitaminicos y de minerales o estar muy atento a la dieta para que no te falten nutrientes, sino mejor ni intentarlo, pues es demasiado severa y según tu ritmo de vida a veces es imposible.
-*Aplicación de yogurt, siempre biologico con una jeringa sin punta, por la noche en la vagina. Se debe de introducir en posición horizontal, una vez ya acostada. Alivia muchísimo los síntomas vaginales y ayuda a repoblar la flora.
-*Intentar desintoxicar el organismo, normalmente la cándida crece porque hay un exceso de tóxicos que nuestro organismo por diversas razones no ha podido desintoxicar, ella se encarga de metabolizar esas sustancias.
Podemos ayudar al organismo:
1.- Dieta 100% ecológica y anticandida.
2.- Baños de sales de Epsom.
3.- Activación del sistema linfático con masajes o cepillado del cuerpo en seco (interesante hacerlo antes del baño de sales).
4.- Sauna seca.
5.- Enemas semanales o hidroterapias mensuales. Los enemas se pueden hacer de café, manzanilla amarga, sal marina, lapacho. Se aconseja hacer varios 2 -3 seguidos, el último puede ser un enema en el que has disuelto varias capsulas de probioticos.
6.- Emplastes de aceite de ricino en zona del aparato reproductor o hígado.
7.- Suplementos o fitoterapia para ayudar al hígado y los riñones a funcionar bien.
8.- Toma de probioticos, no de farmacia, nosotras usamos dos tipos, unos de la marca «biocare» y otros de «kiki«, estos últimos son nuevos y los extraen de los probioticos que crea la tierra cuando está sana.
9.- Toma de antifúngicos, rotándolos cada tres-cuatro semanas: lapacho, aceite de orégano, ácido caprilico (aceite de coco), extracto de pomelo,…. Biocare los tiene todos. Se comienza siempre muy poco a poco, aumentando progresivamente.
10.- Extracción de amalgamas de mercurio, siguiendo un protocolo para evitar la intoxicación, no todos los dentistas lo siguen.
11.- Evitar al máximo la toma de medicamentos, sobre todo, antibióticos.
12.- Eliminar el estreñimiento, es imprescindible ir al baño de 1 a 3 veces al día. Se puede suplementar con fibra y beber mucho líquido.
13.- Paseos por la naturaleza con zapatos de suela no aislante, 20 minutos al día.
14.- Evitar dormir sobre geopatías.
15.- Terapia con Obsidiana, si principalmente tiene el problema en el aparato reproductor. Sufrir candidiasis crónica durante mucho tiempo puede derivar en endometriosis.
16.-Yoga y/o Meditación, cantos. Evitar el estrés o aprender a que las cosas de la vida no nos afecten. Replantear como estás viviendo tu vida…
La cándida cuando se va muriendo genera mucha sustancia de desecho que a su vez son tóxicas, produce síntomas muy fuertes, y parece que estás empeorando, esto es normal y puede durar dos semanas, luego se mejora.
Espero que algo le sirva y que mejore, la candidiasis es un problema muy serio, infravalorado que puede derivar en problemas severos de salud.