Antifúngicos y candidiasis
Por fin me tomo un momento para escribir sobre los antifúngicos naturales más efectivos para eliminar la candidiasis.
Antes de nada recordemos los pasos a seguir para tratar la candidiasis de forma natural:
1 FASE. Puesta a punto: *Dieta anticandida y Alimentos permitidos en la dieta anticandida
Es aconsejable empezar a tomar suplementos desde el primer día de dieta con el fin de apoyar la eficiencia de nuestro sistema inmunológico.
Hay varias opiniones en cuanto a cuando empezar a tomar los probióticos, yo los tome desde el principio, continuo con ellos en la actualidad.
2 FASE.Eliminación: antifúngicos naturales.
Recomiendo seguir la dieta anticandida junto con los suplementos por lo menos durante un mes antes de iniciar la toma de antifúngicos naturales, esto tiene sentido ya que con la dieta provocamos que la candida se debilite, siendo más fácil de eliminar posteriormente con los antifúngicos naturales. Los suplementos nos ayudan a reforzamos el sistema inmunitario preparándolo para la Fase 2 : Eliminación de la candida.
Durante esta fase además de seguir con la dieta y la toma de suplementos iremos poco a poco introduciendo los antifungicos naturales.
Aquí es donde se eliminan gran cantidad de candidas y se empiezan a ver resultados en nuestra salud.
No es una fase fácil pues conlleva altibajos y recaidas además de la llamada reacción de Hexeimer.
La reacción de Hexeimer no es más que una posible pasajera agravación de los síntomas como consecuencia de los desechos que producen las candidas al ser eliminadas. Amenudo esto puede ocurrir incluso con la implementación de la dieta anticandida . No hay que asustarse, simplemente si esta es muy molesta se recomienda disminuir la dosis de los antifúngicos que se este tomando en ese momento para volver a incrementarla solo cuando los síntomas sean más llevaderos.
Hay varios tipos de antifúngicos naturales , cada uno con sus propias características y usos especificos .
No se debe tomar ningún suplemento antifúngico si se sufre de colitis, gastritis o úlceras en:estómago, intestinos o colon. Hasta que estos problemas se hayan curado, se debe evitar esta fase concentrandonos únicamente en la dieta y la toma de suplementos adecuados.Tampoco deben tomarse si se está embarazada o en periodo de lactancia.
No se debe tomar más de un tipo de antifúngico a la vez ya que las posibles reaciones de desintoxicación o reacción de Hexeimer se podrían multiplican severamente.
Los antifúngicos que considero más efectivos son:
-Extracto de Semilla de Pomelo
-Acido Caprílico
-Aceite de Orégano
-Extracto de Ajo
-Extracto de hoja de Olivo
-Pau Dárco-Lapacho en infusión o en capsulas
-Extracto de Nogal negro
-Berberina
-Aceite de Coco
Los antifúnguicos que he citado son los que bajo mi experiencia proporcionan mejor resultando en el tratamiento de la candidiasis.
Explicaré cada uno en detalle más adelante así como tambien la mejor forma de tomarlos.
Este blog se basa en mi proceso de sanación personal que comparto con vosotros con fines educativos e informativos.
Si estas bajo supervisión médica, consulta a tu médico antes de iniciar cualquier tratamiento por tu cuenta.
Esta entrada está basada en mi propia experiencia en el tratamiento exitoso de la candidiasis.
He aprendido a como tratar la candidiasis a través de un proceso personal de muchas horas de estudio.
No soy personal médico cualificado asi que cualquier decisión llevada a cabo en base a la información que aquí presento deberá ser tomada asumiendo plena responsabilidad personal.
Pingback: Suplementos nutricionales en la dieta anticandida | La Sanación de Amaya
Pingback: Candidiasis y suplementos nutricionales.Revisado Mayo 2013 | La Sanación de Amaya
gracias por compartir todas las cosas que has ido aprendiendo durante tu enfermedad. Nos facilitas a todos las cosas. Yo llevo un año con intestino irritable, eso es lo que parece ser, ya que las pruebas de intolerancias y candidas salieron negativas. Asi que el especialista dice que todo apunta a eso. Cuando todo empezó si que creo que habian candidas y yo empecé la dieta de Cala Cervera, pero despues fuí dejando la dieta y pasé a la del intestino irritable. Ahora parece que las candidas han vuelto y he encontrado tu pagina que me anima bastante. Ahora tengo que sumar las dos dietas y eso es durisimo. No puedo comer casi de nada. En la del intestino irritable no se pueden casi ninguna verdura, se me hincha la barriga como un globo y muchos gases tienen que salir…horrible. Ahora tengo unas dudas. Me he comprado Lapacho. ¿Lo puedo tomar en la primera fase, donde aun no se toman antifungicos?dices que esperemos antes de tomarlos a debilitar la candida solo con la dieta…Y otra pregunta es que, he leido que es mejor eliminar la candida del intestino con antifungicos antes de tomar los probioticos ya que si no no se agarran al estar la candida presente, no seria mejor esperar?Yo no tengo muchos recursos economicos y los probioticos que dices en tu pagina son caros.Entonces si no va a servir de mucho tomarlos antes podria esperar hasta eliminar la candida?
Si conoces algo sobre el tema del intestino irritable te agradeceria lo compartieras conmigo. Muchisimas gracias y enhorabuena por lo conseguido. Silvia Juan.
Hola Silvia Juan,
Gracias por tu comentario.
El intestino irritable es un sintoma, no una enfermedad, con esto quiero decir que existen causas o enfermedades no diagnosticadas o bien tratadas que provocan los episodios de diarrea/estreñimiento- dolor. Una de ellas es la candidiasis, pero también pueden causar que el intestino este irritado los parásitos o una disbiosis intestinal.Además las intolerancias alimenticias causan episodios de este tipo, sinceramente a mi no me dicen nada los análisis para detectar la candida cuando dan negativo pues sulene haber muchos falsos negativos, lo mejor es que un buen profesional sepa guiarte a través de lo que dice tu cuerpo, o sea tus sintomas.
Lo mismo para los test de intolerancia alimenticia, escuchate y observa, eso el lo más fiable. Para esto debes convertirte en detective de tus propios sintomas desde una posición muy calmada y optimista, los nervios, la impaciencia y el stress no son buenos amigos de nuestro aparato digestivo.
En cuanto al lapacho, lo puedes tomar en cualquier momento, es excelente para el sistema inmune.
En cuanto a los probioticos, ya se que hay opiniones para todo, pero yo los recomiendo desde el principio, los probioticos son básicos para una buena digestión, para la creación de enzimas necesarias para el proceso digestivo y de asimilación, refuerzan nuestro sistema inmunologico y nos ayudan a eliminar sustancias tóxicas.
Una persona con candidiasis necesita repoblar urgente su intestino, mi opinión es que unos buenos probioticos son básicos para ello.
Un abrazo y ánimo.
hola Amaya.
Te pongo en situacion brevemente; llevo unos tres meses con cura de candida; hace unas semanas tenia «ocupado» solo el 10%. y empece con las semillas de pomelo (a parte de suplementos y probioticos). Ahora, desde hace una semana he cambiado al aceite esencial de oregano, y desde entonces que tengo la tripa muy hinchada, llena de aire, y voy al bano repetidas veces, de forma violenta y liquida. Estoy perdidisima no se a que se puede deber. Por una parte pienso que mis colonias de candidas han crecido, pero me parece una exageracion (ya que no sufri de esto en ningun momento, ni siquiera antes de empezar la cura). O puede ser que sea muy sensible al aceite de oregano y me haga este efecto? voy a dejar la terapita con el aceite a ver que pasa y empezare a probar con bicarbonato y limon. Tu que opinas? que crees que me puede estar pasando?, al leer tu post me entro la duda de si podria ser reaccion de hexeimer. EStoy algo perdida. y cada uno me dice una cosa….pero esto es muy molesto. Muchas gracias y un saludo.
Sory,
es complicado responderte con información precisa ya que cada persona es un mundo y lo mejor es ponerse en manos de un buen profesional que pueda entender más de cerca tus síntomas.
el orégano es además de antifungico, antibacteriano y aunque es un remedio potente y eficaz, a menudo es demasiado severo dependiendo de cuanto cándida haya proliferado, donde y sí tu intestino, hígado y riñón están en condiciones de llevar a cabo esa desintoxicación.
mi consejo es que continues pero con algo más ligero como es el concentrado de semillas de pomelo en una dosis alta o ácido caprílico tb en dosis alta.
es muy probable que tengas un intestino permeable que tb necesita ser tratado para que veas una mejoría clara.
un saludo.
Pingback: Super batido mañanero | La Sanación de Amaya
Hola Amaya, lo primero de todo muchas gracias por tu blog, de el estoy sacando informacion muy valiosa. Solo tengo una duda cuando dices que los antifungicos naturales no se deben administrar en la lactancia. ¿Es porque pueden pasar toxinas liberadas de las candidas a la leche?
Sandra,
la lactancia materna es una de las funciones más maravillosas de nuestro organismo y de ser mujer.Es un momento de máxima importancia para la madre y para el bebé, y como ya sabemos es muy importante estar bien nutrida para que la leche sea de la mejor calidad.
cuando se toman antifungicos, aunque estos sean naturales, comienza un proceso de eliminación de la candida y/ o bacterias ( si los antifungicos que tomas tambien son antibacterianos como el orégano, por ejemplo) que lleva a una sobrecarga del hígado debido a la cantidad extra de toxinas liberadas por destrucción de las candidas, como tú bien dices…con este proceso el organismo se enlentece y con ello el funcionamiento de todo el organismo en general.
Durante la lactancia materna, el cuerpo tiene que estar lo más saludablemente activo posible, creo que pueden haber otro modo más ligero para el organismo de lidiar con las cándidas durante el embarazo y la lactancia.Obviamente no tan efectivo pero sí menos comprometedor-
Durante cuanto tiempo recomiendas usar los antifungicos? yo llevo un mes de dieta y he ido comiendo almenos un diente de ajo crudo a diario, pero quiero empezar a usar una cucharada de aceite de coco al dia para ir empezando la eliminacion..
Pedro,
Al menos 3 meses con suplementos ortomoleculares antifungicos. Te recomiendo estos:
BioCare http://www.biocare.es/antifungicos/
UN saludo.
Hola Amaya, he intentado dejarte mil veces el mismo comentario para AGRADECERTE MUCHISIMO por este blog y por compartir toda esta información y comentarte mi experiencia pero no se porque no se publica. Tengo 24 años y he descubierto todo esto de la candida por una crisis severa en mi piel, y he descubierto que sintomas de otras cosas que padezco son exactamente los mismos relacionados con la candidiasis. Estoy super indignada por el hecho de que todos los medicos deberían tener en cuenta esto antes de medicarte y darte mil pastillas. Nunca me habría imaginado que esta seria la razón de todo lo que llevo padeciendo años atrás. No sabes lo agradecida que estoy, porque no tenia ningún tipo de referencia que seguir.
Dicho esto me gustaria hacerte una pregunta. Yo, estoy en el primer mes de la dieta. Como antifungico pones el lapacho, pero, yo lo empece a tomar porque en un comentario escribiste que se podia combinar con la dieta en el primer mes, de hecho me tomo 3 vasos diarios. ¿ Deberia esperar a que el mes pasase?.
Gracias y un saludos.
Carla,
Gracias por tus palabras de agradecimiento.
Te aconsejo que leas mi otra página Tratamiento Candidiasis y que apliques lo que recomiendo en ella. Puede ser que mi programa Vivir Sin Candidiasis te ayude.
Hola Amaya, muchas gracias por la información que compartes, me ha resultado muy útil. En uno de los comentarios dices que se deben tomar antifungicos por al menos 3 meses y probióticos desde el principio. Pasados los tres meses se dejan totalmente los antifungicos o se implementa alguna dosis de mantenimiento; también me gustaría saber por cuánto tiempo se deben tomar los probióticos.
Mercedes,
te aconsejo que leas toda la info acerca de candidiasis que he publicado aqui http://www.tratamientocandidiasis.com